lunes, 15 de agosto de 2011

Pedro Páramo de Juan Rulfo


       Juan Rulfo nació en Sayula, Jalisco, el 16 de Mayo de 1917. 
       Uno de los más estimados autores latinoamericanos, Rulfo, cuya reputación descansa en dos delgados libros: la novela “Pedro Páramo,” y “El Llano en Llamas” (1953), una colección de cuentos cortos.
       Rulfo fué nombrado, junto con Jorge Luis Borges, como el mejor escritor en lengua hispana del siglo XX, en una encuesta realizada por Editorial Alfaguara, en 1999.
       A la edad de 6 años, murió su padre, y a la edad de 10, su madre.
       Su abuela lo crió en el pueblo de San Gabriel.
     Su familia extendida la constituían hacenados cuyas fortunas se arruináron a raíz de la Revolución y las Guerras Cristéras.
     Cuando a la edad de 18 años Rulfo se fué a la Ciudad de México, ingresó al Colegio Militar, el cual abandonó a los tres meses, esperándo estudiar leyes en la UNAM.
     Gracias a su tío, David Perez Rulfo, un coronel trabajando para el gobierno, Rulfo pudo obtener un trabajo en la Secretaría de Relaciones Exeriores, en una oficína de inmigración.
     Fué alli donde Rulfo comenzó a escribir bajo el tutelaje de un compañero de trabajo.
       En 1944, Rulfo había sido cofundador de un diario literario “Pan.”
     Tras avanzar en su puesto laboral, viajó por todo México como agente inmigrante.
       En 1946, comenzó como capatáz para Goodrich Euzcadi, pero su temperaménto suave lo llevó a preferír ser agente de ventas lo que le permitió viajar por todo México hasta que fué despedido en 1952 por solicitar un radio para el carro de su compañía.
       Se casó con Clara Aparício en Guadalajara en abril de 1948, con quien tuvo dos hijos: Claudia y Juan Carlos.
     Obtuvo una membresía en el Centro de Escritores Mexicanos, apoyado por la fundación Rockefeller.
       Ahí, entre 1952 y 1954, fué capaz de escribir los dos libros que lo harían famoso.
       Su primer libro, El Llano en Llamas (1953) es una serie de cuentos cortos crúdamente realístas.
    Las historias de El Llano en Llamas se céntran alrededor de la vida rural de México, abarcándo La Revolución Mexicana y la Rebelión Cristéra.
      Entre las historias más conocídas están ¡Díles que no me máten!, acerca de un hombre listo para ser fusilado, cuyo guardia de prisión resulta ser su hijo...
y ¿No Oyes Ladrar Los Perros?  acerca de un hombre cargando sobre sus espaldas a su enajenádo hijo herido adulto para encontrar un doctor.
      Su segundo libro fué Pedro Páramo (1955), una novela corta acerca de un hombre llamado Juan Preciado...
...quien viaja al pueblo de origen de su madre moribúnda, Comála...
...para encontrar a su padre, solo para llegar al otro lado de un literalmente pueblo fantásma...
...poblado, esto es, por figuras espectráles.
     Iniciálmente, la novela recibió una fría recepción y vendió solo 2000 copias en los primeros 4 años.
       Más adelánte, sin embargo, el libro fué áltamente aclamádo.
     Pedro Páramo fué una influéncia clave en los escritores latinoamericános tales como Gabriel García Márquez y llegó a ser una de las obras centrales del Realísmo Mágico.
      Gabriel García Márquez dijo que él se sintió bloqueado como novelísta después de escribir sus primeros cuatro libros...
...y que fué solo el descubrimiénto de Pedro Páramo lo que cambió su vida, en 1961, abriéndose el camino para la composición de su obra maestra Cien Años de Soledad.
     Después de la publicación de sus dos famosos libros, Rulfo virtuálmente cesó de escribir ficción narratíva.
...pero en otras formas permaneció como una figura importante en el mundo literario mexicano.
    Comenzó a escribir guiónes para el cine y la televisión en 1956.
Colaboró con Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez en uno de sus más conocídos guiónes el cual fué hecho en el clásico del cine mexicano El Gallo de Oro (1964).
        Rulfo también se probó como actor en un film, En Este Pueblo No Hay Ladrones (1965).
       También fué un consumado fotógrafo, aunque pocas de sus fotografías fueron mostradas durante su vida.
      Había mostrado una exhibición en Guadalajara en 1960, pero no fué sino hasta 1980 cuando sus fotografías fueron mostradas durante su homenaje en el Palacio de Bellas Artes, que su fama incrementó.
       Actualmente hay muchos libros de sus fotografías, las cuales también son mostradas en exhibiciones alrededor del mundo por la fundación Rulfo.
     Además, de 1962 hasta su muerte, Rulfo sirvió como director y editor del departamento de publicaciones del Instituto Nacional Indigenísta.
      Bajo Rulfo, INI publicó una importante serie de libros fotográficos documentándo la vida de comunidades mexicanas indígenas contemporáneas.
       En 1960, Rulfo afirmó haber estado trabajando en una segunda novela titulada, La Cordillera, la cual se tratába de la Revuelta Cristéra en el estado de Jalisco…
...pero dijo que la destruyó sin haberla publicado o habérla mostrado a alguien más.
    Sólo algunos pasajes y un bosquéjo de lo que sería el libro quedó publicado de manera póstuma en sus notas transcrítas.
       En 1970, Rulfo fué galardonádo con el premio nacional de Letras en México.
       En 1980 fué elegído por la Academia Mexicana de Letras y honrádo con el homenaje en Bellas Artes…
       En 1983, fué galardonádo con el premio Principe de Astúrias de Literatúra.
      
       Fumador fuerte, Rulfo murió de cancer en los pulmones a la edad de 68, en la ciudad de México.
       Su hijo, Juan Carlos Rulfo, le dedicó su película de 1999 Del olvido al no me acuerdo, a la memoria de su padre.
      Hoy vamos a presentarle una obra literaria muy mexicana. 
       En ésta obra literaria, está retratada el habla coloquial con la que muchos mexicanos aprendimos nuestro español.
       Tal vez usted recordará, que nuestras madres utilizaban la palabra “Tilíches.”
“Contimás.”
“Desbalagado.”
“Más te Vále.”
“Holánes.”
       México es un país muy rico culturalmente.
       Aunque en los últimos años México se ha estado “Norteñizándo”…
      ...sería difícil establecer, cuál es la zona que más representa a México.
      Sin embargo, el cine mexicano a representado internacionálmente a México, a través de la zona del Bajío.
       Cabe señalar que aunque México es representado étnicamente a nivel internacional como la Raza de Bronce…
   …hubo ocupación militar de casi 30 mil  soldados franceses, en la época de Maximiliano. 
      Juan Rulfo nació en 1917.
   Murió a los 68 años, en la Ciudad de México.
     Era originario de la misma zona de Luis Barragán: del Sur de Jalisco.
Le tocó vivir las Guerras Cristeras y la época de la Post Revolución.
      Debido a que mucha gente murió en las guerras, Rulfo fué huérfano a los 9 años.
      Vivió en Guadalajara, el Hospicio Cabañas con 2000 huérfanos.
        Rulfo también vivió de 2 a 3 años con su tío, en cuya biblioteca leyó desordenádamente a Premios Nobel y Clásicos Griegos.
        En su adolescencia, la época del Maximato, hubo huelgas en contra de la educación socialísta.
      Debido que hubo huelga en las universidades y prepas de Jalisco, Rulfo se fué a vivir a la ciudad de México y fué rechazado en la UNAM.
       Trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores buscando refugiádos extranjeros.
      En ese entonces, había una Guerra Civil en España.
       Muchos españoles vinieron a México (entre ellos Poniatowska); gente rica, pobre, culta; México era un santuario para refugiádos.
      Rulfo era tan noble que no los denunciaba para su deportación.
      Rulfo se aficionó a la Fotografía.
     De hecho, fué famoso primero por sus fotografías.
       Solo escribió dos libros: Pedro Páramo (1955) y El Llano en Llamas. (1957) 
     Cuando se le preguntó el porqué de una producción literaria tan escasa, contestó: “Tengo miedo a no superarme.”
       Rulfo participó en muchas películas como guionísta.
    También además vendió llantas para la Goodyear.
     Rulfo fué miembro del Instituto Nacional Indigenísta.
   El profesor Mario Martín del SDSU conoció a Rulfo en el Café Azteca de la Av. Chapultepec en la Cd. de México.
       Levaba un traje gris, se fumó media cajetilla de cigarros, y se fué.
     El próximo jueves, haciéndose la cita, con la asistencia de un amigo del profesor, Rulfo llegó un poco alcoholizado y le preguntó: ¿Tu quien eres?
     El profesor Martín contestó, Soy de mi Familia de los Altos de Jalisco. ¿Su mamá era de allá?
       Rulfo insistió, ¿Dónde están tus muertos?
      El profesor contestó, En Capilla de Guadalupe.
      Rulfo finalizó, ¡Bién! Porque ¡Tú te debes a tus muertos!
       Otro amigo le platicó al profesor que Rulfo conoció a su futura esposa en el Café Napoles en Guadalajara en 1944. 

       La chica siempre pasaba con una bolsa de pan dulce y mordiendo la misma pieza al pasar.
      La chica siempre pasaba con una bolsa de pan dulce y mordiendo la misma pieza al pasar.
        Rulfo, quien a los 27 años le llevaba 12, queriéndo conocerla le dijo, ¿Puedo acompañarla?
       Ella contestó, Si no hablas, sí.
       Rulfo la acompañó durante 4 años, y un día apareció en su casa disfrazado de miembro del censo preguntándole, ¿Quieres ser mi novia?
       Ella contestó, Ahora si vamos a hablar.
      De ese matrimonio surgió Juan Carlos Rulfo…
      …quien hizo el video “El Hoyo”, un documental sobre los dobles pisos en la Cd. de México.
      Juan Rulfo estudió con Gabriel Figueroa, gran fotografo del cine universal... 
...con quien trabajó en “El Gallo de Oro” con Lucha Villa e Ignacio Lopez Tarso…
       Según Martín, Rulfo era un hombre obstuso, seco, aburrido.
       Su táctica era hacerse el mentiroso y contar mentiras.
      Decia que no había escrito ciertos libros.
       Solo dió dos conferencias en su vida...
       ...de las cuales, el profesor Martín tuvo el honor de organizar una, la cual fué aburridísima.
      Según el profesor Martín, Rulfo tenía una personalidad muy parecída a la del actor británico Hugh Grant.
       ¿Por qué es importante Juan Rulfo?
       Juan Rulfo, represénta una visión opuesta al optimísmo socialísta del muralísmo.
      Cuando el gobierno promovía el muralísmo, Rulfo decía, ¿Cual Progreso?
      En 1942, cuando Rulfo tenía 23 años, regresó a su pueblo y lo encontró abandonado.
  Todos se habían ído de braceros o rumbo a la ciudad. 
     Rulfo encontró un pueblo lleno de ecos, murmullos, recuerdos de un México sin padres... 
    …o muertos en la guerras de los E.U.
      Familias de mujeres enlutadas por hijos o esposos muertos.
       Ese mundo era muy diferente al mundo de progreso dibujado.
       Para Rulfo, el campesino vive en un mundo arquetípico, primitívo y mítico.

       Un mito es un sistema de significados sobre el origen, la naturaleza, y el destino del hombre, mujer, sociedad, tiempo e historia.
    Rulfo empieza a investigar a la gente y advierte que están en un estado mental mítico, pero sin milagros.
     Se han quedado sin la fé y el progreso, sólo en la ilusión y consuelo mezcla de mentira...
      ...y con las ganas de que sea verdad.
      En Pedro Paramo, Rulfo ve a un mundo apocalíptico.
       Comála, o Comal, es un laberínto encima de las brasas, símbolo del infierno, un valle, el lugar donde estan los muertos.
       Para Rulfo, la memoria de México es un laberinto…
       …son los murmullos de los campesinos que no aparécen en los libros y en la historia.
      Solo queda una frase, una conversación
       Sólo quédan recuerdos vagos…
     …murmullos.
       La conciencia del México real son apenas ciertas voces, e imagenes perdidas.
     México búsca su origen.
       Juan Preciado, en la novela de Rulfo, busca a su padre.
     El início de ésta novela, es tan famoso como el del Quijote.
     “Vine a Comála, porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo.”
        Es una búsqueda sin regréso.
       Es una búsqueda de un tal: un desconocido.
       Buscando a su padre, Juan Preciado encontró a su madre (la tierra) y se acostó con ella (la muerte).
        Al igual que Adán y Eva, Juan Preciado regresó al origen y ya no pudo regresar.
       Pedro Páramo, es el dueño insensible, una piedra angular del poder mexicano.
       El Cacique de la Hacienda, piedra angular de la economía mexicana. 
       Hoy sabemos que el ex-gobernador de Puebla, acusado de corrupción, victimario de Lidia Cacho, fue perdonado.
       Todavía hay muchos Pedros Páramos. 
       México no ha cambiado.
    Pedro Páramo está enamorado desde niño de Susana San Juan.
       Pero ella se va a vivir con su padre a buscar minas.
    Debido a que no lo ama, Susana se finje loca, y Pedro Páramo no quiere tomar el cuerpo de alguien a quien respeta...
       ...quedándose muerto de sed frente a la fuente.
       Ellos se encuentran a destiempo.
        La Noche de San Juan es la noche más corta del año.
   
      Es el agua milagrosa.

       Pedro Páramo vive dentro de un laberinto en su propia soledad.
       También representa a un hombre que no se sabe expresar en el amor.
       No puede tener un amor auténtico.
       El suyo es un amor narcisísta.
       Poseé una enfermedad psicológica.
       Solo trabaja para sí mísmo; la mujer es una posesión para resaltar su valor.
      Pedro Páramo es el mexicano que se desgárra entre el Yo real y el Yo fictício de Samuel Ramos.
      No se mueran sin leer Pedro Páramo.
      Pedro Páramo es una lectura difícil, ya que lo constituyen 119 fragmentos.
      Cuando una sociedad ha muerto, solo se pueden encontrar fragmentos, encontrar pedacitos.
              La novela es un recorrido por las conciencias desaparecídas de México.
       Es una novela donde no aparéce la Revolución.
      Hubo tres versiones fílmicas.
       La de 1967 dirigida por Carlos Velo y escrita por Carlos Fuentes.

       La de 1978 dirigida por José Bolaño escrita por Juan Rulfo. Filmada en BCS.
         La de 1981 dirigida por Salvador Sánchez y música de Moroder. 
      Tal vez todos los mexicanos somos hijos de esa actitud caudillista.
     ¿Qué es Pedro Páramo?
       Un rencor vivo.
       Páramo significa un paraje vacío; un mundo sin amor.
         Es una novela breve de 120 a 150 páginas.
       La Novela es toda una enciclopedia llena de poesía.
         Es un cuento gótico y poético, donde los diálogos no coinciden.
       En una de las escenas más dramáticas, cuando muere el hijo de Pedro Páramo…
       … el sacerdote no lo quiere perdonar (Miguel abusó de su sobrina monja), apesar del dinero que recibe.
       La escena era una dura crítica a la Iglesia.
         El sacerdote es castigado por ello, y en rebelión, se lánza a la Guerra Cristera.
       Una guerra donde se les promete a los campesinos que si mueren por Cristo, irán al cielo.
       Pedro Páramo es de las novelas mexicanas más traducidas.
       Por internet hay registradas más de 2500 críticas publicadas.
        Una profesora sueca que el profesor Martin conoció en la Universidad de Texas, le comentó…
       “Cuando leí la novela, yo pensé que hablaba de un campesino sueco.”
       Otra maestra croata que estudió en la Universidad de Bolonia, le dijo:“Yo creí que era un campesino bosnio.”
       Juan Rulfo dejó dibujado el esquema humano, más allá del folclor.
       En la novela se explóra la Culpabilidad, el Deseo, el Poder, la incapacidad de amar, la violencia contra los demás, el Narcisísmo…
       …además de ser un documento obligatorio para poder entender a muchos dictadores latinoamericano.
       Carlos Fuentes dijo, “Después de ‘Pedro Páramo’, ya no se puede escribir nada sobre la Revolución ni la Identidad Mexicana.”  
       En la novela, parece que la gente habla como la gente del pueblo.
      La gente es muy dada a ponerle personalidad a las cosas.
       Viven en un mundo primitívo, inténsamente mitológico.
Apuntes del curso de Mexican Civilization Otoño del 2008, SDSU, por el Dr. Mario Martín-Flores, y Wikipedia.
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario