Amedeo Clemente Modigliani nació el 12 de julio de 1884 y murió el 24 de enero de 1920, a la edad de 35 años. Amedeo Moglidiani fue un pintor y escultor italiano de la, École de Paris, un grupo hetedoxo de artistas que trabajaron en Paris, que trabajó principalmente en Francia.
Es conocido por sus retratos y desnudos de estilo moderno, caracterizados por una elongación surrealista de rostros, cuellos, y figuras, obras que no fueron bien recibidas durante su vida, pero que luego, se volvieron muy solicitadas. Modigliani pasó su juventud en Italia, donde estudió el arte de la Antigüedad, y el Renacimiento. En 1906, se mudó a París, donde entró en contacto con artistas como...La obra de Modigliani incluye pinturas y dibujos. De 1909 a 1914, se dedicó principalmente a la escultura. Sus temas principales fueron retratos y figuras completas, tanto en las imágenes, como en las esculturas. Modigliani tuvo poco éxito en vida, pero después de su muerte, alcanzó una gran popularidad. Murió de meningitis tuberculosa, a la edad de 35 años, en París.
Modigliani nació en una familia judía sefardí, en Livorno, Italia. Livorno, una ciudad portuaria, había servido durante mucho tiempo como refugio para los perseguidos por su religión, y era el hogar de una gran comunidad judía.
Su tatarabuelo materno, Solomon Garsin, había emigrado a Livorno en el siglo XVIII, como refugiado.La madre de Modigliani, Eugénie Garsin, nacida y criada en Marsella, descendía de una familia intelectual y erudita de ascendencia sefardí, que durante generaciones había vivido a lo largo de la costa mediterránea.
Sus antepasados, que hablaban con fluidez varios idiomas, eran autoridades en textos sagrados judíos, y habían fundado una escuela de estudios talmúdicos. La leyenda familiar remontaba el linaje familiar, al filósofo holandés del siglo XVII, Baruch Spinoza. El negocio familiar era el préstamo de dinero, con sucursales en Livorno, Marsella, Túnez, y Londres, aunque sus fortunas fluctuaban.
El padre de Modigliani, Flaminio, era miembro de una familia judía italiana de empresarios y empresarios exitosos. Aunque no eran tan sofisticados culturalmente como los Garsin, sabían cómo invertir en emprendimientos comerciales prósperos y desarrollarlos. Cuando las familias Garsin, y Modigliani, anunciaron el compromiso de sus hijos, Flaminio era un joven y rico ingeniero de minas. Administraba la mina de Cerdeña, y también administraba las casi 30.000 hectáreas (12.141 ha) de bosques que poseía la familia.
En 1883, la fortuna de esta próspera familia, sufrió un revés. Una crisis económica en el precio del metal, sumió a los Modigliani en la bancarrota. La madre de Modigliani, siempre ingeniosa, utilizó sus contactos sociales para establecer una escuela y, junto con sus dos hermanas, convirtió la escuela en una empresa exitosa.
Amedeo Modigliani fue el cuarto hijo, cuyo nacimiento coincidió con el desastroso colapso financiero de los intereses comerciales de su padre. El nacimiento de Amedeo, salvó a la familia de la ruina; según una antigua ley, los acreedores no podían embargar la cama de una mujer embarazada, o de una madre con un niño recién nacido. Los alguaciles entraron en la casa de la familia justo cuando Eugénie se puso de parto; la familia protegió sus bienes más valiosos apilándolos sobre ella.
Modigliani mantuvo una estrecha relación con su madre, que le enseñó en casa hasta los 10 años. Aquejado de problemas de salud, tras un ataque de pleuresía cuando tenía unos 11 años, unos años más tarde desarrolló un caso de fiebre tifoidea. A los 16 años enfermó de nuevo, y contrajo la tuberculosis que más tarde le costaría la vida. Después de que Modigliani se recuperara del segundo ataque de pleuresía, su madre lo llevó de gira por el sur de Italia: Nápoles, Capri, Roma y Amalfi, y luego al norte, a Florencia y Venecia.
Su madre fue, en muchos sentidos, fundamental en su capacidad para seguir el arte como vocación. Cuando Modigliani tenía 11 años, su madre había anotado en su diario: "El carácter del niño todavía está tan inmaduro, que no puedo decir lo que pienso de él. Se comporta como un niño malcriado, pero no le falta inteligencia. Tendremos que esperar, y ver qué hay dentro de esta crisálida. ¿Quizás un artista?".
Se sabe que Modigliani dibujó y
pintó desde muy temprana edad, y se consideraba, "ya un pintor",
escribió su madre, incluso antes de comenzar sus estudios formales. A pesar de
sus dudas, de que lanzarlo a estudiar arte, afectaría sus otros estudios, su
madre complació la pasión del joven Modigliani por el tema.
A la edad de catorce años, mientras estaba enfermo de fiebre tifoidea, Modigliani desvarió en su delirio que quería, por encima de todo, ver las pinturas del, Palazzo Pitti y los Uffizi, en Florencia. Como el museo local de Livorno, albergaba solo unas pocas pinturas de los maestros del Renacimiento italiano, las historias que había escuchado sobre las grandes obras que se conservaban en Florencia, lo intrigaron, y fue una fuente de considerable desesperación para él, en su estado de enfermedad, el hecho de que nunca pudiera tener la oportunidad de verlas en persona. Su madre prometió que lo llevaría a Florencia ella misma, en cuanto se recuperára. No sólo cumplió su promesa, sino que se comprometió a inscribirlo en el taller del mejor maestro de pintura de Livorno, Guglielmo Micheli.
Modigliani trabajó en la, Escuela de Arte de Micheli, de 1898 a 1900. Entre sus colegas en ese estudio, se encontraban...
Modigliani mostró ser una gran promesa, mientras estuvo con Micheli, y abandonó sus estudios sólo cuando se vio obligado a hacerlo, debido a la aparición de tuberculosis.
En 1901, mientras estaba en Roma, Modigliani admiró la obra de Domenico Morelli, pintor de dramáticas escenas religiosas y literarias. Morelli había servido de inspiración para un grupo de iconoclastas, conocidos con el título de, "los Macchiaioli," de macchia, "mancha de color" o, más despectivamente, "mancha", y Modigliani ya había estado expuesto a las influencias de los Macchiaioli. Este movimiento paisajístico localizado, reaccionó contra los estilos burgueses de los pintores de género académico. Si bien simpatizaban con los impresionistas franceses, y en realidad los precedieron, los Macchiaioli no tuvieron el mismo impacto en la cultura artística internacional, que los contemporáneos y seguidores de Monet, y hoy están, en gran parte, olvidados fuera de Italia.
La conexión de Modigliani con el movimiento, se produjo a través de Guglielmo Micheli, su primer profesor de arte. Micheli no solo era un Macchiaiolo, sino que había sido alumno del famoso, Giovanni Fattori, uno de los fundadores del movimiento. Sin embargo, la obra de Micheli estaba tan de moda, y el género era tan común, que el joven Modigliani reaccionó contra ella, prefiriendo ignorar la obsesión por el paisaje que, al igual que el impresionismo francés, caracterizaba al movimiento. Micheli también intentó alentar a sus alumnos a pintar al aire libre, pero Modigliani nunca se acostumbró a este estilo de trabajo, dibujando en cafés, pero prefiriendo pintar en interiores, y especialmente en su propio estudio. Incluso cuando se vio obligado a pintar paisajes, (se sabe que existen tres pinturas), Modigliani eligió una paleta protocubista más parecida a la de Cézanne que a la de los Macchiaioli.
Mientras estuvo con Micheli, Modigliani no sólo estudió paisajes, sino también retratos, bodegones, y desnudos. Sus compañeros de estudios, recuerdan que en este último fue donde mostró su mayor talento, y aparentemente, no se trataba de una actividad enteramente académica para el adolescente: cuando no pintaba desnudos, se dedicaba a seducir a la criada de la casa.
A pesar de su recházo al enfoque Macchiaioli, Modigliani encontró el favor de su maestro, que se refería a él como, "Superhombre", un apodo que reflejaba el hecho de que Modigliani, no sólo era muy hábil en su arte, sino que también citaba regularmente, Así habló Zaratustra, de Nietzsche. El propio Fattori, visitaba a menudo el estudio, y aprobaba las innovaciones del joven artista.
En 1902, Modigliani continuó con lo que sería una obsesión de por vida por el dibujo del natural, inscribiéndose en la, Scuola Libera di Nudo, o "Escuela Libre de Estudios del Desnudo", de la, Accademia di Belle Arti en Florencia. Un año después, cuando todavía padecía tuberculosis, Modigliani se trasladó a Venecia, donde se matriculó para estudiar en la, Regia Accademia ed Istituto di Belle Arti. Fue en Venecia donde fumó hachís por primera vez y, en lugar de estudiar, empezó a pasar tiempo frecuentando zonas de mala reputación de la ciudad. El impacto de estas opciones de estilo de vida, en el desarrollo de su estilo artístico, es motivo de conjeturas, aunque parecen ser algo más que una simple rebelión adolescente, o el hedonismo y la bohemia estereotipados, que casi se esperaba de los artistas de la época; su búsqueda del lado más sórdido de la vida, parece tener sus raíces en su apreciación de las filosofías radicales, incluidas las de Nietzsche.
Habiendo estado expuesto a la literatura filosófica erudita, cuando era niño, bajo la tutela de Isaco Garsin, su abuelo materno, Modigliani continuó leyendo y recibiendo la influencia, a través de sus estudios de arte de los escritos de...
Las cartas que escribió desde su, "año sabático," en Capri, en 1901, indican claramente que estaba siendo cada vez más influenciado por el pensamiento de Nietzsche. En estas cartas, le aconsejó a su amigo, Oscar Ghiglia:
(considera sagrado todo) lo que puede
exaltar y excitar tu inteligencia... (y) ... busca provocar... y perpetuar...
estos estímulos fértiles, porque pueden impulsar la inteligencia a su máximo
poder creativo.
La obra de Lautréamont fue igualmente influyente en esta época. Los Cantos de Maldoror, de este poeta maldito, se convirtieron en la obra seminal de los surrealistas parisinos de la generación de Modigliani, y el libro se convirtió en el favorito de Modigliani, hasta el punto de que se lo aprendió de memoria. La poesía de Lautréamont, se caracteriza por la yuxtaposición de elementos fantásticos, y por la imaginería sádica; el hecho de que Modigliani se sintiera tan atraído por este texto en su adolescencia, es un buen indicio de sus gustos en desarrollo. Baudelaire, y D'Annunzio, atrajeron de manera similar al joven artista, con su interés en la belleza corrupta, y la expresión de esa percepción, a través de la imaginería simbolista.
Modigliani le escribió a Ghiglia extensamente desde Capri, a donde su madre lo había llevado para ayudarlo en su recuperación de la tuberculosis. Estas cartas son una caja de resonancia para las ideas en desarrollo, que se gestaban en la mente de Modigliani. Ghiglia era siete años mayor que Modigliani, y es probable que fuera él quien le mostró al joven los límites de sus horizontes en Livorno. Como todos los adolescentes precoces, Modigliani prefería la compañía de compañeros mayores, y el papel de Ghiglia en su adolescencia, fue el de, ser un oído comprensivo, mientras se desarrollaba, principalmente en las complicadas cartas que enviaba regularmente, y que sobreviven hoy.
Querido amigo, te escribo para abrirme a ti, y para afirmarme a mí mismo. Soy presa de grandes poderes que surgen, y luego se desintegran... Un burgués me ha dicho hoy –me ha insultado– que yo, o al menos mi cerebro somos perezosos. Me ha hecho bien. Me gustaría recibir una advertencia así, cada mañana al despertar: pero ellos no nos entienden, ni pueden entender la vida...
Llegada
En 1906, Modigliani se trasladó a París, entonces centro neurálgico de la vanguardia. De hecho, su llegada al centro de la experimentación artística, coincidió con la llegada de otros dos extranjeros que también iban a dejar su huella en el mundo del arte:
Más tarde trabó amistad con Jacob Epstein, con quien pretendía crear un estudio o, Templo de la Belleza, para el disfrute de todos. El propio Modigliani, tenía la intención de crear los dibujos y pinturas de las cariátides de piedra, para, “Las columnas de la ternura” que sostendrían el templo imaginado.
Modigliani se instaló en el Bateau-Lavoir, una comuna para artistas sin dinero, en Montmartre, y alquiló un estudio en la Rue Caulaincourt. Aunque éste barrio de artistas de Montmartre, se caracterizaba por una pobreza generalizada, el propio Modigliani se presentaba —al menos inicialmente— como uno esperaría del hijo de una familia que intentaba mantener las apariencias de su posición financiera perdida: su vestuario era elegante sin ostentación, y el estudio que alquiló, estaba decorado con un estilo apropiado para alguien con un gusto refinado, en cortinas lujosas y reproducciones renacentistas. Pronto hizo esfuerzos por asumir la apariencia del artista bohemio, pero, incluso con sus pantalones de pana marrón, bufanda escarlata, y gran sombrero negro, continuó pareciendo como si estuviera en un barrio marginal, habiendo llegado a tiempos más difíciles.
Cuando llegó por primera vez a París, escribía regularmente a su madre, dibujaba sus desnudos en la, Académie Colarossi, y bebía vino con moderación. En aquella época, quienes lo conocían lo consideraban un poco reservado, rayando en lo asocial, y se dice que, al conocer a Picasso, que en ese momento vestía su característica ropa de trabajador, comentó que, aunque el hombre fuera un genio, eso no excusaba su apariencia tosca.
Sin embargo, al año de llegar a París, su
comportamiento y reputación habían cambiado drásticamente. Se transformó de un
artista académico elegante, en una especie de príncipe de los vagabundos.
El poeta y periodista, Louis Latourette, al visitar el estudio del artista, previamente bien equipado después de su transformación, descubrió que el lugar estaba convulsionado, las reproducciones renacentistas descartadas de las paredes, las cortinas de felpa desordenadas. Modigliani ya era alcohólico y drogadicto en esa época, y su estudio lo reflejaba. El comportamiento de Modigliani en esa época, arroja algo de luz sobre su estilo en desarrollo como artista, en el sentido de que el estudio, se había convertido casi en una efigie sacrificial, por todo lo que le molestaba del arte académico, que había marcado su vida y su formación hasta ese momento.
Modigliani no sólo eliminó todos los adornos de su herencia burguesa de su estudio, sino que también se dedicó a destruir prácticamente todos sus primeros trabajos, que describió como, "baratijas infantiles, hechas cuando era un burgués sucio".
La motivación de éste violento recházo de su yo anterior, es objeto de considerable especulación. Desde el momento de su llegada a París, Modigliani se forjó conscientemente una farsa, y cultivó su reputación de borracho sin remedio, y consumidor voraz de drogas. Su creciente consumo de drogas y alcohol, puede haber sido un medio por el cual Modigliani enmascaró su tuberculosis, a sus conocidos, pocos de los cuales, sabían de su condición. La tuberculosis, la principal causa de muerte, en Francia, en 1900, era muy contagiosa, no tenía cura, y quienes la padecían, eran temidos, condenados al ostracismo, y compadecidos. Modigliani se nutría de la camaradería, y no se dejaba aislar por ser un inválido; utilizaba la bebida y las drogas, como paliativos para aliviar su dolor físico, lo que le ayudaba a mantener una fachada de vitalidad, y le permitía seguir creando su arte.
El consumo de alcohol y drogas, por parte de Modigliani, se intensificó a partir de 1914, aproximadamente. Tras años de remisión y recurrencia, este fue el período en el que los síntomas de su tuberculosis empeoraron, lo que indicaba que la enfermedad había alcanzado una etapa avanzada.
Durante la década de 1920, a raíz de la carrera de Modigliani, y estimulados por los comentarios de André Salmon, que atribuían al hachís y la absenta, la génesis del estilo de Modigliani, muchos aspirantes intentaron emular su, "éxito," embarcándose en un camino de abuso de sustancias y excesos bohemios. Salmon afirmó que, si bien Modigliani era un artista totalmente pedestre cuando estaba sobrio, "... desde el día en que se abandonó a ciertas formas de libertinaje, una luz inesperada lo envolvió, transformando su arte. A partir de ese día, se convirtió en uno de los maestros del arte viviente".
Algunos historiadores del arte, sugieren que es totalmente posible que Modigliani hubiera alcanzado cotas artísticas aún mayores, si no hubiera estado encerrado en sus propias autocomplacencias, y destruido por ellas.
Durante sus primeros años en París, Modigliani
trabajó a un ritmo frenético. Dibujaba constantemente, y hacía hasta cien
dibujos al día. Sin embargo, muchas de sus obras se perdieron: las destruyó por
considerarlas inferiores, las dejó olvidadas en sus frecuentes cambios de
dirección, o las regaló a sus novias, que no las conservaron.
Al principio, Henri de Toulouse-Lautrec le influyó, pero alrededor de 1907, quedó fascinado con la obra de Paul Cézanne. Con el tiempo, desarrolló su propio estilo único, que no se puede categorizar adecuadamente con los de otros artistas.
Modigliani conoció al primer amor serio de su vida, la poeta rusa Anna Akhmatova, en 1910, cuando tenía 26 años. Tenían estudios en el mismo edificio y, aunque Anna, de 21 años, se había casado recientemente, comenzaron una relación. Anna era alta, de cabello oscuro, piel pálida, y ojos de color verde grisáceo: encarnaba el ideal estético de Modigliani, y la pareja se enfrascó el uno en el otro. Sin embargo, después de un año, Anna regresó con su marido.
Galeria de Obras
Retrato de Moïse Kisling, 1915.
Escultura
En 1909, Modigliani regresó a su casa de Livorno, enfermo y cansado de su estilo de vida alocado. Pero pronto regresó a París, ésta vez alquilando un estudio en Montparnasse. En un principio. Modigliani se consideraba escultor más que pintor, y se animó a continuar, después de que...
...Paul Guillaume, un joven y ambicioso comerciante de arte, se interesara por su obra, y le presentîára al escultor...Aunque una serie de esculturas de Modigliani, se exhibieron en el, Salón de Otoño, de 1912, en 1914 abandonó la escultura, y se centró únicamente en su pintura, un cambio precipitado por la dificultad para adquirir materiales escultóricos, debido al estallido de la guerra, y por la debilidad física de Modigliani.
En junio de 2010, la Tête de Modigliani, una cabeza de mujer tallada en piedra caliza, se convirtió en la tercera escultura más cara jamás vendida.
Modigliani pintó una serie de retratos de artistas contemporáneos, y amigos en Montparnasse: Chaïm Soutine, Moïse Kisling, Pablo Picasso, Diego Rivera, Marie "Marevna" Vorobyev-Stebeslka, Juan Gris, Max Jacob, Jacques Lipchitz, Blaise Cendrars, y Jean Cocteau, todos posaron para interpretaciones estilizadas.
Modigliani pintó el retrato de Soutine, varias veces, cuando vivían juntos en la Cité Falguière, alrededor de 1916. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Modigliani
intentó alistarse en el ejército, pero fue rechazado, debido a su mala salud.
Conocido por muchos parisinos como Modì, que juega con la palabra francesa, “maudit”, que significa, “maldito”, pero como Dedo, para su familia y amigos, Modigliani era un hombre atractivo, y atraía mucha atención femenina. Las mujeres iban y venían hasta que Beatrice Hastings, entró en su vida. Ella permaneció con él durante casi dos años, fue el tema de varios de sus retratos, incluido Madame Pompadour, y el objeto de gran parte de su ira borracha.
Cuando la pintora británica, Nina Hamnett, llegó a Montparnasse, en 1914, en su primera noche allí, el hombre sonriente en la mesa de al lado en el café se presentó como, “Modigliani, pintor y judío”. Se hicieron grandes amigos.
En 1916, Modigliani se hizo amigo del poeta y comerciante de arte polaco, Léopold Zborowski, y su esposa Anna. Zborowski se convirtió en el principal comerciante de arte y amigo de Modigliani, durante los últimos años del artista, ayudándolo económicamente, y también organizando su exposición en París en 1917.
Exposición de París de 1917
Las decenas de desnudos que Modigliani pintó entre 1916, y 1919, constituyen muchas de sus obras más conocidas.
Esta serie de desnudos fue un encargo del comerciante y amigo de Modigliani, Léopold Zborowski, quien prestó al artista el uso de su apartamento, le proporcionó modelos y materiales de pintura, y le pagó entre quince y veinte francos diarios por su trabajo.Las pinturas de este conjunto eran, por tanto, diferentes de sus representaciones anteriores de amigos y amantes, en el sentido de que fueron financiadas por Zborowski, ya sea para su propia colección, como un favor a su amigo, o con miras a su, "potencial comercial", en lugar de provenir del círculo personal de conocidos del artista.
La muestra de París de 1917, fue la única exposición individual de Modigliani durante su vida, y es, "notoria" en la historia del arte moderno, por su sensacional recepción pública, y los problemas de obscenidad que la acompañaron. La muestra fue clausurada por la policía, el día de su inauguración, pero continuó después, muy probablemente después de que se retiraran las pinturas de la ventana de la galería, frente a la calle.
Desnudo Sentado en un Diván, es uno de una serie de desnudos pintados por Modigliani, en 1917, que causaron sensación cuando se exhibieron en París ese año. Según la descripción del catálogo de la venta de la pintura, en Sotheby's, en 2010, se exhibieron siete desnudos en la muestra de 1917.
Nu Couché, alcanzó los 170 405 000 dólares en una venta de Christie's, Nueva York, el 9 de noviembre de 2015, un récord para una pintura de Modigliani, y que la coloca entre las pinturas más caras jamás vendidas.
En un viaje a Niza, que había sido concebido y organizado por Zborowski, Modigliani, Foujita, y otros artistas, intentaron vender sus obras a turistas ricos.
Modigliani logró vender algunos cuadros, pero solo por unos pocos francos cada uno. A pesar de ello, durante este tiempo, produjo la mayoría de las pinturas que más tarde se convertirían en sus obras más populares y valoradas.Durante su vida, vendió varias de sus obras, pero nunca por una gran cantidad de dinero. Los fondos que recibió, pronto se esfumaron por sus hábitos.
En la primavera de 1917, la escultora ucraniana, Chana Orloff le presentó a una estudiante de arte de 19 años, llamada, Jeanne Hébuterne, que había posado para Tsuguharu Foujita.
De origen burgués conservador, Hébuterne fue repudiada por su devota familia católica romana, por su relación con el judío Modigliani, a quien veían como poco más que un vagabundo libertino. A pesar de las objeciones de su familia, pronto vivieron juntos.Modigliani terminó su relación con la poeta y crítica de arte inglesa, Beatrice Hastings. Poco tiempo después, Hébuterne y Modigliani se mudaron juntos a un estudio en la Rue de la Grande Chaumière. Jeanne comenzó a posar para él, y aparece en varias de sus pinturas. Jeanne Hébuterne se convirtió en un tema principal para el arte de Modigliani. Modigliani era conocido por ser abusivo con sus amantes, Hébuterne sufría de depresión, después de quedarse embarazada por segunda vez.
Después de que él y Hébuterne se mudaran a Niza, el 29 de noviembre de 1918, ella dio a luz a una hija, a la que llamaron Jeanne (1918-1984). Modigliani ya tenía un hijo de su relación con Simone Thiroux, Gérard Thiroux (1917-2004), y al menos otros dos hijos extramatrimoniales. En mayo de 1919, regresaron a París con su hija pequeña, y se mudaron a un apartamento en la rue de la Grande Chaumière.
Hébuterne quedó embarazada nuevamente. Modigliani se comprometió con ella, pero los padres de Jeanne estaban en contra del matrimonio, especialmente debido a la reputación de Modigliani como alcohólico y consumidor de drogas. Sin embargo, Modigliani reconoció oficialmente a su hija como su hija. Los planes de boda se hicieron añicos independientemente de la resistencia de los padres de Jeanne, cuando Modigliani descubrió que tenía una forma grave de tuberculosis.
Aunque siguió pintando, la salud de Modigliani
se deterioró rápidamente, y sus desmayos inducidos por el alcohol, se hicieron
más frecuentes.
En 1920, después de no saber nada de él durante varios días, un vecino fue a ver cómo estaba la familia, y encontró a Modigliani en la cama delirando y sosteniendo a Hébuterne. Se llamó a un médico, pero poco se pudo hacer, porque Modigliani estaba en la etapa final de su enfermedad, meningitis tuberculosa. Murió el 24 de enero de 1920 en el, Hospital de la Charité.
Se celebró un enorme funeral, al que asistieron muchas personas de las comunidades artísticas de Montmartre y Montparnasse. Cuando Modigliani murió, Hébuterne, de 21 años, estaba embarazada de ocho meses de su segundo hijo. El día después de la muerte de Modigliani, Hébuterne fue llevada a casa de sus padres. Allí, desconsolada, se arrojó por la ventana de un quinto piso, matándose a sí misma, y a su hijo no nacido.
Modigliani fue enterrado en el cementerio, Père Lachaise. Hébuterne fue enterrada en el cementerio de Bagneux, cerca de París, y no fue hasta 1930, que su amargada familia permitió que su cuerpo fuera trasladado para descansar junto a Modigliani. Una única lápida los honra a ambos. Su epitafio dice: "Abatido por la muerte en el momento de la gloria". El de ella dice: "Compañera devota del sacrificio extremo".
Modigliani, que solo realizó una exposición individual en su vida, y regaló su obra a cambio de comidas en restaurantes, murió en la indigencia.
Influencias
La forma lineal de la escultura africana y el humanismo representativo de los pintores figurativos del Renacimiento, influyeron en su obra. Modigliani, que trabajó durante ese período fértil de, "ismos", cubismo, dadaísmo, surrealismo y futurismo, no eligió encasillarse en ninguno de esos límites predominantes y definitorios.
Era inclasificable, e insistía obstinadamente en su diferencia. Era un artista que pintaba sobre el lienzo, y creaba obras, no para escandalizar, ni indignar, sino para decir: "Esto es lo que veo".Más apreciado a lo largo de los años, por los coleccionistas, más que por los académicos y los críticos, Modigliani era indiferente a la hora de reivindicar su lugar en la vanguardia intelectual del mundo del arte. Se puede decir que reconoció el mérito de la proclama de Jean Cocteau: "Ne t'attardes pas avec l'avant-garde" o, "No esperes con la vanguardia". El pseudo bocio, una afección médica, también se conoce como, Síndrome de Modigliani. Este nombre se deriva del cuello curvado de las mujeres en las pinturas de Modigliani, que parecía pseudobocio.
Desde su muerte, la reputación de Modigliani se ha disparado. Se han dedicado nueve novelas, una obra de teatro, un documental, y tres largometrajes a su vida. La hermana de Modigliani en Florencia adoptó a su hija, Jeanne (1918-1984). De adulta, escribió una biografía de su padre titulada, Modigliani: Man and Myth.
El legado de Modigliani, es uno de los más problemáticos en el mundo del arte.
Hay al menos cinco catálogos razonados de la obra del artista, incluidos dos volúmenes de Ambrogio Ceroni, actualizados por última vez en 1972. Los libros de Arthur Pfannstiel (1929 y 1956) y ...Joseph Lanthemann (1970) son ampliamente descartados hoy en día. El erudito milanés, Osvaldo Patani, produjo tres volúmenes: pinturas (1991), dibujos (1992) y uno sobre el período de Paul Alexandre (1994)......mientras que Christian Parisot ha publicado los volúmenes I, II y IV (en 1970, 1971 y 1996) de un catálogo razonado.En 2006, alrededor de 6.000 documentos del patrimonio, que se cree que son los únicos existentes, fueron trasladados de forma permanente de Francia a Italia. Parisot, como presidente del Modigliani Institut Archives Légales, en Roma, tenía el derecho legal de autentificar la obra de Modigliani. En 2013, Parisot fue arrestado por la unidad de falsificación de arte italiano, después de una investigación de dos años, tras una exposición muy publicitada en Catania, que presentaba obras de arte originales; la policía confiscó obras atribuidas al artista, junto con certificados de autenticidad sospechosos.
El historiador de arte francés, Marc Restellini, está preparando el catálogo razonado de Modigliani.
El Proyecto Modigliani, dirigido por el Dr. Kenneth Wayne, fue fundado en 2012, para ayudar en la investigación de las obras de arte de Modigliani. Como parte de este esfuerzo, la organización está preparando un nuevo catálogo razonado de las obras de arte de Modigliani.
En noviembre de 2010, una pintura de un desnudo de Amedeo Modigliani, parte de una serie de desnudos que creó alrededor de 1917, se vendió por más de $68,9 millones, o £42,7 millones de libras esterlinas, en una subasta en Nueva York, un récord para la obra del artista.
La puja por, La Belle Romaine, elevó su precio muy por encima de su estimación de $40 millones (£24,8 millones). El récord de subasta anterior de Modigliani, fue de 43,2 millones de euros (£35,8 millones), establecido a principios de 2010, en París. Otro cuadro del artista, Jeanne Hébuterne (au chapeau), uno de los primeros retratos que pintó de su amante, se vendió por 19,1 millones de dólares (11,8 millones de libras esterlinas), mucho más alto que su estimación previa a la venta de 9-12 millones de dólares (5,6-7,4 millones de libras esterlinas).El 9 de noviembre de 2015, el cuadro de 1917, Nu couché, se vendió en Christie's en Nueva York por 170,4 millones de dólares. El 14 de mayo de 2018, el cuadro de 1917, Nu couché (sur le côté gauche), se vendió en Sotheby's, en Nueva York, por 157,2 millones de dólares. Este fue el precio de subasta más alto en la historia de Sotheby's.
Modigliani es uno de los artistas más falsificados del mundo. El aumento de los precios de las obras que se le atribuyen, así como la leyenda que rodea su corta vida, han alimentado un mercado de falsificaciones, tanto de pinturas como de esculturas.
En 1984, unos estudiantes tallaron tres cabezas de piedra al estilo de Modigliani, causando sensación cuando fueron, "descubiertas" en un canal de Livorno, Italia. Los expertos afirmaron que eran auténticas, hasta que los estudiantes publicaron un vídeo que habían filmado ellos mismos haciendo las cabezas con un taladro, Black and Decker. En 2018, veinte Modigliani falsos fueron incautados en una exposición en Génova. Famosos falsificadores de arte, como Elmyr de Hory, admitieron haber creado muchos Modigliani falsos. Comerciantes de arte experimentados como Klaus Perls, fueron engañados para comprar estatuas falsas de Modigliani. Se ha estimado que la mayoría de las obras de arte atribuidas a Modigliani, son en realidad falsificaciones.Se han hecho dos películas sobre Modigliani:
Les Amants de Montparnasse (1958), dirigida por Jacques Becker, y protagonizada por Gérard Philipe, como Modigliani; y... ...Modigliani (2004), dirigida por Mick Davis, y protagonizada por Andy García, como Modigliani. En agosto de 2022, Johnny Depp dirigió, Modì, Three Days on the Wing of Madness, que coprodujo junto a Al Pacino, y Barry Navidi, a partir de un guion de Jerzy, y Mary Kromolowski. La fotografía principal comenzó en septiembre de 2023. En 2011, Peter Schjeldahl, al reseñar el
libro de Meryle Secrest, Modigliani: A Life, escribió:
Recuerdo mi primer y emocionante contacto, cuando era adolescente, con una de sus mujeres de cuello largo, con sus cabezas de puntas picantes, y rostros que parecían máscaras. La estilización desenfadada, y el colorido suculento, eran fáciles de disfrutar, y el resultado era sangrientamente erótico, de una manera que respaldaba mis deseos personales de ser audaz, tierno, y noble, superando el cobarde que era. En ese momento, agoté el valor de Modigliani para mi vida. Pero en los museos desde entonces, he estado feliz de saludar sus cuadros, con miradas rápidas, y agradecidas residuales.